Un Gigante Pluriversal: Homenaje a Enrique Dussel (1934-2023)
Abdiel Rodríguez Reyes
Panama City
Sin lugar a duda, Enrique Dussel fue uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo, ahora es un ancestro quien guiará nuestros pasos en los espinosos caminos de la liberación de nuestros pueblos. Como bien señaló Néstor Kohan[1] en el homenaje organizado por la Asociación de Filosofía y Liberación, la obra de Dussel es “descomunal, enciclopédica e inabarcable”. En esa inmensidad recordamos a nuestro maestro, no como un esfuerzo de erudición únicamente, sino como reconocimiento a su gigantesco trabajo. Su obra es patrimonio pluriversal[2]. Vamos a resaltar algunos aspectos de su obra: su marxismo o el “Marx de Dussel”, su estética y ética de la liberación.
Cuyo contenido son el arsenal teórico para la liberación de nuestros pueblos y la poiética de una alternativa civilizatoria. Dussel siempre pensó en grandes tratados. Diseñó un sistema filosófico abierto. Consideramos importante valorar su estética de la liberación proyectada desde su juventud, pero que pudo abordar solo llegado a su plena madurez, y de lo cual solo pudo introducirnos al tema. La ética de la liberación se fue fraguando desde 1973[3], hasta llegar a su punto más alto en 1998 con la publicación de la Ética de la liberación, pero para llegar a ese punto fue necesario leer a Marx directamente sin los marxismos, lo que produjo el “Marx de Dussel”, al margen de la ortodoxia soviética y de la totalidad heterodoxo. Nuestro homenaje consiste en desarrollar estos tres momentos de un mismo movimiento, siguiendo ese mismo orden.
En 1950 cuando Dussel tenía 16 años estaba en la Escuela de Bellas Artes de Mendoza Argentina[4]. Allí pintó a una persona. El cuadro se lo mandé a un amigo, al doctor Fulgencio Álvarez para conocer su opinión de la obra, él no sabía quién era ni remotamente su autor. Su respuesta fue: “veo a un hombre curtido por el sol, resultado de su trabajo, un ser humano que clama justicia por una vida ultrajada […] manchas blancas que reflejan algo de esperanza”, después de decirle la autoría, siguió: “su dibujo trazó su visión programática”. Dussel en sus últimos cursos sobre estética de la liberación remembrará este dibujo para decirnos su antaño vínculo con la estética y, la interpretación de Álvarez nos ayudó a dimensionarlo, porque si algo es consistente en la obra de Dussel es su compromiso con las víctimas.
A pesar de que ya desde muy joven nuestro filósofo se preocupó por la temática, no fue hasta el 2017[5] donde retomará propiamente la estética de la liberación. Luego, en su curso de la UNAM en el 2020 en plena pandemia, de tal forma que, sería en línea y está totalmente en acceso abierto. También podemos mencionar algunos antecedentes. Ya mencionamos el cuadro como una primera experiencia preparatoria para la estética de la liberación latinoamericana, la cual lastimosamente no pudo ver publicada en vida, pero ideó y saldrá publicada prontamente. En su Filosofía de la liberación de 1977 hay dos epígrafes sobre la poiética. En la cuarta y quinta parte respectivamente. En ese momento para Dussel la poiética es filosofía de la producción, en cuanto tal, incluye al arte, y analizando el diseño la estética es entendida como la “belleza del producto” [6] del diseño.
En 1984 publicó Filosofía de la producción[7], este mismo texto se publicó en el 2013 en el sello editorial Docencia (se publicaron las Obras Selectas en 44 volúmenes) bajo el título Hacia una estética de la Liberación[8]. Como portada, tiene el cuadro descrito al inicio. Continuó trabajando la idea de poiética y diseño, ya más acabada, a diferencia de 1977 apenas enunciada la cuestión. Para nuestro filósofo, la poíesis es un “momento abstracto”[9] de la relación entre seres humanos y naturaleza, pero nos interesa mencionar a este nivel de reflexión cómo en el acto poiético se implica el arte. Más adelante, esto quedará despejado porque en la estética de la liberación la naturaleza en tanto naturaleza es bella como parte de la estética. Los últimos trabajos de Dussel sobre la temática mencionaba “la belleza natural” y “gusto natural por la cosa bella”[10]. En definitiva, la preocupación por una estética de la liberación acompañó a nuestro maestro hasta sus últimos días, la dejó redactada y esperemos salga publicada prontamente.
Ahora hablemos del “Marx de Dussel”. El núcleo duro de este Marx lo componen estas obras fundamentalmente: Hacia un Marx desconocido. Un comentario de los Manuscritos del 61-63. Publicado en 1985 y, en ese mismo año: La producción teórica de Marx. Un comentario a los Grundrisse; en 1990 publicó El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Un comentario a la tercera y a la cuarta redacción de “El Capital”, en 1993 Las metáforas teológicas de Marx, en un sentido amplio habría que incorporar de 2008 Marx y la modernidad. Conferencias de la Paz (dictadas en 1995) y, más recientemente 16 tesis de economía política libro publicado en 2014. Además de otros textos menores.
La primera vez que escuché tal cual esto fue al colega Flavio Hernán Teruel (2010)[11]. El propio Juan José Bautista (2022)[12] siguió el trabajo de Dussel sobre Marx para superarlo, pero lamentablemente falleció, quería ir hasta la quinta redacción de El capital. Dussel trabajó las cuatro primeras redacciones. Si seguimos un orden cronológico de las noticias que tenemos de este Marx de Dussel, podemos mencionar a Gabriel Livov (2005)[13], Alejandro González (2018)[14], Oscar Gómez (2018)[15], Bárbara Aguer (2018)[16] Fabián Cabaluz y Tomás Torres (2020)[17], también Jaime Ortega Reyna publicó en el 2017 un contrapunteo entre Dussel y Bolívar Echeverría, allí planteó la existencia de “una riqueza que apenas comienza a ser conocida”[18]. Hemos mencionado esta recepción del Marx de Dussel para señalar el ingente trabajo por realizar, de apropiarnos de esta lectura de cara a los retos del presente.
Enrique Dussel Peters, hijo del maestro, señaló que, su padre fue un marxista y “marxiano”[19], ¿qué es un marxiano? Un marxiano es aquel con conocimiento erudito de lo planteado por Marx en su tiempo y, un marxista es quien usa ese arsenal teórico para la transformación de la sociedad, Dussel fue ambas cosas. Nuestro maestro se enfrentó con quijotesca valentía al marxismo soviético[20] y heterodoxo del XX[21], con los primeros por ortodoxos y los segundos por eurocéntricos. Así, siguió su camino por cuenta propia, ya que los marxistas latinoamericanos o reproducían lo uno o lo otro o, simplemente esa fue su opción. El Marx de Dussel es pensado categóricamente desde la exterioridad cercano a la teoría de la dependencia, más allá de los sistemas occidentales del capitalismo y comunismo. Este tema es crucial porque apenas lo empezamos a estudiar y del Marx de Dussel, saldrán muchos supuestos para seguir trabajando. Fue toda una década leyendo a Marx en sus textos e incluso inédito, página por página, ahora emulando, lo haremos con él mismo, tenemos que leerlo autocríticamente si amerita el caso para seguir sus tesis y esquemas.
Su ética de la liberación es la temática más acabada de todo el conjunto de su obra o del sistema filosófico abierto, la pudo confrontar en vida con la ética del discurso de los filósofos alemanes Karl Otto Apel y Jürgen Habermas e, incluso, con Adela Cortina, pero fue con este primer filósofo con quien mantuvo un profundo diálogo de más de una década. Su ética fue evolucionando durante varias décadas, este año se conmemoran cincuenta años de la aparición de su primera ética Para una ética de la liberación latinoamericana, luego publicará su Ética de la liberación[22], una obra cumbre en su corpus teórico, o para ya decirlo directamente: su obra maestra. Es un libro sobre el cual tenemos que pivotear. Todavía hasta donde conozco no lo hemos estudiado a fondo, ni mucho menos superado.
Estos tres tópicos en la obra de Dussel: Marx, la estética y ética de la liberación, no son los únicos trabajados por el maestro, como bien lo planteó Juan José Bautista, es importante leer “la obra en su conjunto”[23] (Bautista, 2014, p. 9) para poder entenderla y, de ser necesario criticarla o autocriticarla, no como suele hacerse, de criticarla sin leerla, pero estos tres tópicos nos permiten tener una idea de su colosal trabajo. Dado que son tres momentos distintos de un mismo movimiento. Con manifestaciones de la estética de la liberación iniciará y culminará su aporte intelectivo al sistema filosófico abierto. Con su lectura de Marx abrirá nuevas vías de interpretación del gigante de Tréveris. Irrefutablemente en las actuales condiciones fácticas del mundo, una ética de la vida material como se propuso plantear es imprescindible.
Hemos querido resaltar estos tres tópicos para tener una idea clara de un gigante pluriversal como lo fue nuestro maestro Enrique Dussel. Sus discípulos tendrán que profundizar en las temáticas e hipótesis no desarrolladas o plantearse nuevos supuestos. Más de setenta años de compromiso con los oprimidos del mundo, desde que, en los años cincuenta pintó esa obra, hace medio siglo publicara su primera ética, su propuesta sigue incólume y gana más vigencia la importancia de pensar las víctimas y aportar por la afirmación de la vida ante el “suicidio colectivo”[24] de la modernidad capitalista.
Abdiel Rodríguez Reyes es Profesor de la Universidad de Panamá, Facultad de Humanidades, Departamento de Filosofía. Correo-e: [email protected] Miembro de la Asociación de Filosofía y Liberación fundada por Enrique Dussel
Photo: EnriqueDussel.com
[1] “Homenaje organizado por la Asociación de Filosofía y Liberación” (9-11-2023). Extraído el 12 de noviembre del 2023 desde https://www.youtube.com/watch?v=HMJ2ZrzhjwY
[2] Usamos pluriversal en el sentido de ir más allá de lo universal que abarca todo en una unidad como totalidad. Lo pluriversal rompe con el carácter único de lo universal dando paso a la pluralidad del mundo entero en su complejidad.
[3] Nos referimos a Para una estética de la liberación (1973). Buenos Aires: Siglo XXI.
[4] “Estética de la Liberación Latinoamericana [CLASE 1-1]” (6-5-2020). Extraído el 10 de noviembre del 2023 desde https://www.youtube.com/watch?v=hWZVw8BIfKA&t=1306s
[5] “Enrique Dussel: Hacia una estética de la liberación latinoamericana de cara al siglo XXI” (13-09-2017). Extraído el 11 de noviembre del 2023.
[6] Dussel, E., 2011. Filosofía de la liberación. México: Fondo de Cultura Económica. P.197.
[7] Dussel, E., 1984. Filosofía de la producción. Bogotá: Nueva América.
[8] Dussel, E., 2013. Hacia una estética de la Liberación. Buenos Aires: Docencia.
[9] Filosofía de la producción. P. 94.
[10] Dussel, E., 2021. Hacia una estética de la liberación. ¿Qué es la belleza? Revista de la Universidad de México, p.111.
[11] Teruel, F., 2010. El Marx de Dussel. Notas acerca de la recepción dusseliana de la obra teórica de Karl Marx. Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, Volumen 12, pp. 77-82
[12] Bautista Segales, J. J., 2022. ¿Pensar Marx desde América Latina?: el problema de la descolonización del pensamiento crítico contemporáneo. Tabula Rasa: revista de humanidades, Issue 42, pp. 153-185.
[13] Livov, G., 2005. El Marx teológico de Enrique Dussel. Historia y política. Ideas, procesos y movimientos sociales, Issue 13, pp. 201-246.
[14] González Jiménez, A. F., 2018. Sobre el inicio de los Grundrisse de Marx: el “Bastiat y Carey” o la necesidad de pensar la producción en general en Enrique Dussel. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 4(8), pp. 153-176.
[15] Gómez Carbajal, O., 2018. El pasaje del fetichismo del capital de Marx al fetichismo del poder en el momento crítico de la Política de la Liberación de Enrique Dussel. Hybris. Revista de filosofía, 9(2), pp. 69-99.
[16] Aguer, B., 2018. Marx en la ética de Enrique Dussel. A 200 años del nacimiento de Marx y 20 de la Ética de la liberación en la edad de la globalización y la exclusión. Nuevo Itinerario, Issue 13, pp. 3-31.
[17] Cabaluz, F. & Torres, T., 2020. El concepto de trabajo vivo desde el marxismo latinoamericano. Notas a partir de la obra de Enrique Dussel y Álvaro García Linera. Izquierdas, Issue 49, pp. 1397-1423.
[18] Ortega Reyna, J., 2017. Leer El capital, teorizar la política. Contrapunteo de la obra de Enrique Dussel y Bolívar Echeverría en tres momentos. Ciudad de México. Ceiich-Unam. P.258.
[19] “Despiden a Enrique Dussel, «uno de los más grandes filósofos latinoamericanos contemporáneos»” (8-11-202) Extraído el 15 de noviembre del 2023 desde https://www.youtube.com/watch?v=0D8H77njMe8
[20] La crítica al marxismo soviético estaba más extendida si se quiere, con el libro de Herbert Marcuse: “El marxismo soviético”. Publicado por la Columbia University Press en 1958.
[21] Hay un texto poco citado de Dussel publicado en 1990, intitulado “La exterioridad en el pensamiento de Marx”, en el libro Pensamiento crítico, ética y Absoluto, editado por José María Aguirre Oraa y Xabier Insausti. Allí toma distancia de los marxistas heterodoxos como Kosik, Lukács y Bloch porque su horizonte es categorialmente la totalidad.
[22] Dussel, E., 2009. Ética de la liberación en la edad de la globalización y de la exclusión. Sexta ed. Madrid: Trotta.
[23] Bautista, J. J., 2014. ¿Qué significa pensar desde América Latina? Hacia una racionalidad transmoderna y postoccidental. Madrid: AKAL.
[24] Hinkelammert, F., 2015. Solidaridad o suicidio colectivo. San José: Arlekin.