COHA in EnglishPublications

Entrevista a Alex Sebastián Caleb: el primer indígena de la etnia Yine de la amazonia peruana estudiando en el extranjero y el primer indígena latinoamericano a graduarse en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana en Brasil

Por Elissandro dos Santos Santana y Jesús Ibáñez Ojeda

Para descargar este artículo en formato PDF, hacer click aquí

Entrevista al primer indígena de la etnia Yine de la amazonía peruana estudiando en el extranjero y el primer indígena latinoamericano en graduarse en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana de Brasil nos presenta un poco de lo que fue llegar hacia Brasil y graduarse en Antropología.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: Cuéntanos un poco de su historia.

Alex Sebastián Caleb:

Me llamo Protapi en mi nombre originario Yine y en castellano Alex Sebastián Caleb. Soy uno de los 6 hermanos. Yo crecí y me eduqué en la cultura y la comunidad de mi papá. En el año 2011, me encontraba trabajando en el proyecto de Gas de Camisea, ubicado en el Bajo Urubamba, Cusco – Perú. A partir de la información de los dirigentes de las comunidades, supe del proyecto de la Universidad Federal de Integración Latinoamericana – UNILA; ellos fueron al palacio del gobierno peruano en busca de apoyo de algunas becas integrales.

El ingreso a la educación superior para nosotros, los estudiantes Yine del Bajo Urubamba, es difícil porque no hay políticas educativas inclusivas para el acceso en las universidades públicas. A veces hay becas que otros países otorgan por medio de ONG o entidades del gobierno; nadie las difunde, por lo tanto, nunca llegan esas informaciones de becas a nosotros los estudiantes Yines. Las ayudas de apoyo de becas solo se concentran en la capital. Por ello no hay presencia de los estudiantes indígenas Yines en las universidades públicas del Perú ni mucho menos estudiando en otros países. De esta forma, tuve que salir de mi comunidad Miaria en busca de oportunidades de estudios en otros países donde dan oportunidades de estudios.

Tuve todo el tiempo acompañamiento de mis padres en todo el proceso de trámite de beca; ellos fueron fundamentales en este proceso y eran mis motivos seguir adelante con este proceso. Todo el proceso de trámite demoró dos meses – diciembre de 2011 y enero de 2012. Mis padres me acompañaron hasta el último día de mi estadía en la capital Lima y hasta el día de mi viaje. Para ir a estudiar en la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana – UNILA, donde sería mi nuevo hogar durante los 5 años de mi formación académica.

Mi experiencia personal en el proyecto de UNILA comienza llegando a Foz do Iguaçu en el año 2012. Mis primeros días en la ciudad fueron dificultosos porque no la conocía; para trasladarme del hotel hacia las tiendas de la ciudad o ir a la universidad no podía, tenía siempre que depender de algún compañero. Además para realizar los trámites en la universidad y otras entidades fueron dificultosos por los procesos burocráticos. En este sentido, puedo decir que pude reflexionar poniéndome en el lugar de otros estudiantes Yine de mi comunidad Miaria que por primera vez salen de mi comunidad a la ciudad; para ellos, es novedad la ciudad; igual me pasó a mí; toda era novedad, a pesar que ya tuve salidas en diferentes ciudades en el Perú. En cuanto a la organización de la universidad, pude percibir la falta de organización e información para con los estudiantes extranjeros.

Los logros durante mi vida académica se fueron desenvolviendo, fui conociendo la lógica del saber académico para poder criticar el pensamiento occidental y construir un conocimiento a partir de mi propia realidad. A demás de ellos mis salidas a las aldeas indígenas con los hermanos Guaraní en Argentina y en Brasil donde pude compartir sobre la diversidad de mi cultura Yine en las presentaciones de mis trabajos en otras universidades federales, así como en la misma universidad por invitación de los profesores; esas experiencias me ayudaron a fortalecer mis conocimientos y tener mi postura como estudiante indígena latinoamericano. Ahora finalicé mi propuesta de trabajo y eso refleja que los estudiantes indígenas latinoamericanos somos capaces de estudiar en cualquiera universidad del mundo.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿Cuál grado has terminado? ¿y cómo se siente como indígena formado en una Universidad Federal Brasilera como UNILA con metas y objetivos pensados para la integración Latinoamericana?

Alex Sebastián Caleb: 

He terminado el grado de antropología. Para llegar hasta la graduación no fue fácil porque pasé dificultades grandes y pequeñas, desesperación y tristeza; estos problemas los superé con ayuda de mis colegas de antropología y pocas ayudas de los profesores y de mí mismo por el interés de aprender. Así poco a poco vine aprendiendo y asimilando otro tipo de conocimiento que la universidad me ofrecía, nunca perdí la esperanza y la fe de que algún día lo iba lograr y la promesa que hice a mi comunidad y mis padres que algún día les traería esperanza y alegría; gracias a la confianza de mi comunidad y mis padres pude llegarme a formarme como Yine antropólogo.

Por ser el primer indígena de la etnia Yine de la amazonia peruana estudiando en el extranjero y el primer indígena latinoamericano en estar formando en la UNILA, esto refleja para los estudiantes originarios Latino americanos, que también tenemos la capacidad de poder concluir una carrera profesional, porque siempre al estudiante indígena es mal visto, muchas veces se escuchó de hablar ¿por qué un estudiante indígena tiene que estar en la universidad? si no es su lugar.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿qué significó graduarse en Antropología en Unila?

Alex Sebastián Caleb: 

El diploma para mí es un mérito que certifica que haber culminado con todas las exigencias que la academia exige, para recibir un diploma, representa a la vez para los pueblos originarios esperanza y victoria. Esta victoria no es individual si no colectiva.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿A qué grupo indígena perteneces en el Perú, y como se vio como indígena en los tránsitos culturales a partir de prácticas y saberes en la frontera trinacional por medio de prácticas y saberes en UNILA?

Alex Sebastián Caleb: 

Pertenezco a la Comunidad Nativa de Miaria, del grupo étnico Yine – Yami, hablante Yine, del tronco lingüístico Arawak. La comunidad Nativa de Miaria está ubicado en el Bajo Urubamba, distrito de Echarati, provincia de la Convención del Departamento Cusco, en el sur del Perú. La población actual de mi comunidad cuenta con 1400 personas entre niños y adultos. La comunidad se caracteriza por estar en la frontera entre el departamento Ucayali y el departamento Cusco. Su principal interés es ser una comunidad referente generando dos espacios. Educación Intercultural y la Identidad Cultural. En cuanto a la identidad cultural se preocupa por la revalorización y divulgación de su identidad cultural; en la educación se preocupa que su juventud tenga oportunidad en el acceso al sistema superior; para ello, los dirigentes, profesores de la comunidad en coordinación con su Federación Central de Pueblos Originarios Yine Yami del Bajo Urubamba – CEPOYY,  incansablemente, procuran becas de estudios, sea en el mismo País o en el extranjero.

Hace dos años conocí la aldea indígena de Iryapú que está ubicado en la triple frontera, en Puerto Iguazú – Argentina. La primera vez que fui a conocer la aldea, me fui como turista, luego comencé a tener relaciones de amistades con los hermanos guaraníes de la aldea por medio de futbol, compartiendo, valorando nuestra identidad cultural. También compartiendo las luchas de nuestras comunidades originarias. Por otro lado, por actividades de la academia y por invitaciones de los profesores de la escuela, dando talleres para los estudiantes de la escuela y del colegio, en la escuela trabajé con el tema del intercambio cultural, donde di a conocer y revalorar nuestra diversidad cultural latinoamericana y para los alumnos de secundaria desarrollé sobre tema de mi experiencia como estudiante indígena en la UNILA.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿Cuál es la importancia que posee un diploma para su pueblo, que también es nuestro pueblo, ya que formamos parte de la Patria Grande?

Alex Sebastián Caleb: 

El diploma para los pueblos originarios tiene mucha representatividad, porque son muy pocos los estudiantes indígenas que llegan a terminar la universidad y a graduarse, esto, a la vez, es un avance en la educación y refleja que si podemos asumir grandes responsabilidades.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿Tu victoria académica representa cuál tipo de lucha?

Alex Sebastián Caleb:

La lucha de estar en la academia es poder visibilizar que hay estudiantes indígenas que también están luchando y conquistando espacios; esto, a la vez, genera que nuestros saberes tradicionales sean valorizados por la academia. También desde la academia podemos adquirir conocimientos. Nosotros que somos el presente buscaremos puente y dialogo con el estado peruano, haciéndonos respetar nuestros derechos como pueblos originarios que también hacemos parte de la nación. Esto es nuestra lucha de hacernos valorar por nosotros mismos para que otras personas nos puedan valorar.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿Qué mensaje dejarías para los pueblos Originarios Latinoamericanos y para todo el continente?

Alex Sebastián Caleb: Seguiremos luchando en colectividad en defensa e interés de nuestros pueblos originarios de América Latina y el Caribe, sea en nuestra comunidad, o fuera de nuestra comunidad o en la universidad; no olvidar porque venimos y por quién venimos a representar. Somos guerreros y líderes de nuestra patria grande. Ya es hora de valorar nuestras juventudes que son profesionales y trabajen en colectividad con ellos porque ahora es el tiempo de cambiar; pasaron siglos y años donde fuimos discriminados, explotados por los patrones caucheros y ahora en la actualidad por la explotación de mano de obra en las grandes empresas petroleras extranjeras que vienen a saquear nuestra riqueza; para eso, tenemos que tener recursos humanos jóvenes preparados en diferentes áreas para este gran desafío. Es hora de unir fuerzas como hermanos latinoamericanos y así lograr una soberanía y autonomía de nuestros Estados.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿En tu experiencia académica en Unila, cuáles piensas que serían los desafíos de la Universidad para lograr la presencia de más estudiantes indígenas de América Latina en la universidad?

Alex Sebastián Caleb: El objetivo de nuestra universidad UNILA, con característica que se propone de integrar los países latinoamericanos, que es la única universidad con este perfil, que lo está logrando, esto genera, a la vez, la rica diversidad cultural de diferentes países que vienen a estudiar en la UNILA, como se puede visualizar en la triple frontera entre Puerto Iguazú – Argentina, Ciudad del Este – Paraguay y Foz do Iguaçu – Brasil, donde se convive con culturas y modos de vivir entre los tres países. En Ciudad del Este, tenemos el ejemplo del mate, chipa guazú, sopa paraguaya y el mate. En Foz do Iguaçu, ya que se convive con los árabes, hay una comida típica de ellos, que es el shawarma y el modo de vestir las mujeres árabes con el velo. El caso de los estudiantes de Uruguay que su bebida tradicional es el mate. Son estas costumbres que nos enriquecen día a día; se ha en la universidad y en la calle de Foz do Iguaçu. En esta ciudad se convive con más de ochenta culturas diferentes.

Una de las contribuciones que podríamos ayudar a pensar la UNILA podría ser de Implementar políticas diferenciadas y específicas de ingreso y acceso para los pueblos indígenas latinoamericanos, que no se limiten en unas cuantas carreras, si no en todas las carreras que la Universidad ofrece, garantizar dos becas por cada curso al año.

La universidad no solo puede tomar en cuenta solo el ingreso de los estudiantes indígenas, sino también en la permanencia hasta la graduación del estudiante indígena.

Elissandro Santana y Jesús Ibáñez Ojeda: ¿Cuáles son las experiencias que le proporcionó en estos 5 años la Sociedad para la Cooperación y Desarrollo Latinoamericano (SOCODELA), de la cuál Usted forma parte y cuáles son los proyectos futuros en proyección?

Alex Sebastián Caleb:

Como miembro de la Sociedad para la Cooperación y Desarrollo Latinoamericano (SOCODELA). Contribuimos a dar visibilidad a nuestra diversidad cultural. Ya que convivimos con los tres países de diferentes culturas y modos de vivir, son pocos espacios que se encuentra para la difusión y divulgación. SOCODELA fue un puente que unió estos tres países, a pesar que no se contó con recursos económicos, no se encontró barrera para realizar estos eventos culturales; gracias a participación e interés de los estudiantes de la UNILA se hicieron todas las posibilidades de llevar a cabo los Festivales culturales, realizados en la triple frontera. A partir de esta iniciativa de Socodela, de la cual soy parte, estoy proyectando en organizar eventos culturales y congresos internacionales en mi comunidad para promover y dar visibilidad a nuestra diversidad e identidad cultural. Además de fortalecer  la capacidad de la juventud a ser grandes líderes, poniéndonos al servicio de las zonas rurales porque es allí donde es difícil que los jóvenes tengan acceso a diversas conferencias gratuitas en diversos temas de acuerdo a sus realidades.